|
|
Platanillo
 |
Photo Information |
Copyright: ROBERTO INTILE (rintile)
(15972) |
Genre: Places |
Medium: Color |
Date Taken: 2017-11-05 |
Categories: Nature |
Exposure: f/3.5, 1/200 seconds |
More Photo Info: [view] |
Photo Version: Original Version |
Date Submitted: 2017-11-13 16:50 |
Viewed: 980 |
Points: 4 |
|
[Note Guidelines] Photographer's Note |
Nombres comunes, etimología y concepto[editar]
Achira, proviene del término quechua Achuy, cuyo significado primario es “estornudo”. Conduce a la idea de “transportar algo entre los dientes o con la boca” y de aquí al concepto de lo que el alma humana emite o expresa con espontaneidad. Por lo que achira es la palabra, el cuento, la historia, el relato que se comparte. Se vincula con la enseñanza y la transmisión de conocimientos orales. Puede encontrarse en términos como Arachán una familia nativa extinta de la región Este del Uruguay y Río Grande del Sur en Brasil, así como en el nombre de la fronteriza ciudad de Chuy, entre estos dos países.
La achira también es conocida en Colombia como sagú o chisgua, en Venezuela como capacho o maraca(en la Costa de Paria "Zulú" o "Pericaguá"), en Perú y Ecuador como achera o atzera (o atcera), en Brasil como biri. Otras denominaciones son chui'o arawak imocoma. En México se le conoce como acaxochitl y papantla. |
mesquens1 has marked this note useful Only registered TrekLens members may rate photo notes. |
|
|
Discussions |
None | You must be logged in to start a discussion. |
|
- Dai
(1214) - [2017-11-14 5:34]
-
Hi Roberto
This is a very dramatic image to show off the colour of the flower in the extreme.
TFS
Dai
Roberto
Superb & elegant picture which highlights the flowers language.
Neat work, excellent idea, I like a lot the result.
Well done.